« Home | Retomando esto de los blogs »

Babel

La alteración de una línea de tiempo provoca un efecto de atención en el espectador, quien, a pesar de saber qué es lo que sucederá en el final de la película, siente curiosidad por entender cuál será la manera en que ese desenlace ya conocido se va tejiendo con los hilos narrativos de las historias paralelas y que sea, efectivamente, ese punto donde convergen los diferentes episodios narrados.

Babel (2006) es la última película del director mexicano Alejandro González Iñárritu. El cineasta azteca se ha especializado en narrar historias desobedeciendo el orden común de ‘principio-desarrollo-conflicto-desenlace’. Prueba de ello son las cintas “Amores Perros” y “21 Gramos”, a la que se suma su última creación, protagonizada por Brad Pitt, Cate Blanchett y Gael García Bernal.

Marruecos, Estados Unidos, México y Japón. Cuatro países, cuatro culturas unidas por un rifle, la celebración de un matrimonio y unos padres de viaje. La maestría de González Iñárritu se refleja en la conexión lograda, que produce que los detalles sean importantes al momento de atar cabos, debido a que el no prestar la adecuada atención a cada uno de los fragmentos, puede llevar al espectador a considerar inconclusos algunos de los temas planteados en una película que se muestra ágil, con datos, aparentemente inocuos, pero que se encuentran íntimamente ligados al resto de los acontecimientos y nunca librados al azar.

Para lograr su cometido, el director utiliza recursos, como las llamadas telefónicas que se repiten desde varios puntos de vista y en diferentes tiempos, con el fin de que al espectador le quede clara la variación temporal. También recurre a objetos visuales, como fotografías, para dejar evidente la relación entre los personajes. El director se preocupa de dejar claro cada escenario, por lo que el juego en la imagen de cada lugar es determinante. Por eso tenemos un Marruecos que se nos expone con un tipo de filtro más oscuro que la manera como nos enseña Japón, con imágenes más rápidas y cuyos colores son más vivos.

Es en ese sentido que la modificación de la línea de tiempo narrativa en un sistema para narrar una historia en cine que se aprecia, debido a que, si está bien estructurada, como es el caso, puede aprovechar de mejor manera recursos como idas hacia el pasado, viajes hacia el futuro y mostrarnos escenarios paralelos, porque estos no hacen sino atrapar la atención del receptor.

Google Docs y Hojas de cálculo: procesamiento de textos y hojas de cálculo en la web. Editar esta página (si tienes permiso) | Informar sobre spam